domingo, 18 de octubre de 2015
Cortometraje La Cápsula del tiempo.
1kg de creatividad, condimentado con muchas de horas trabajo y un generoso chorreón de ilusión. Ya esta el plato en el horno a puntito de salir.
He aquí uno de los sazonadores del guion:
miércoles, 14 de octubre de 2015
Para que los ojos viesen
Para que los ojos viesen,
tuvieron que pasar tormentas,
noches negras y días en blanco
de caminar igual.
Hubo que despojar los cuentos de un final,
derramar el vino dulce,
malograr atardeceres, callar risas
y dormitar en sueños quebrados.
Debían perderse agudas miradas
entre las prisas del asfalto.
Echar un velo sobre la palabra,
culpar a la casualidad
y llover sobre mojado
para esculpirse de nuevo.
Para que los ojos viesen,
tuvieron que cubrirse el cielo y la mar
de noche.
Caminar descalza sobre el desierto,
ladrar a la luna
y escoger el camino incierto.
Hubo que entregarse a la muerte,
una y otra vez.
Recomponer espejos rotos, donde mirarse.
Naufragar en playas cercanas,
perder el norte y el sur.
Y dejar atrás el puerto.
Debía seguirse las huellas,
tras dar cuerda al tiempo.
Y descubrirse otros mares
para pintar otro lienzo.
,
lunes, 28 de septiembre de 2015
domingo, 20 de septiembre de 2015
Gazpacho agridulce
Cada vez el término " feminismo machista" esta cobrando mayor relevancia.
Que si en un Certamen literario de mujeres, ¡un hombre no puede ganar el primer premio!
Tercer premio del segundo concurso literario de poesía Maestra Rosario Navas
,
Ese nombre
Te nombré con tantos nombres:
Sí, no, si. ¿Dónde la exacta
definición de ti mismo
escondía la palabra?
Desde el umbral del dolor
la dicha ya te anunciaba.
Elena Martin Vivaldi
miércoles, 5 de agosto de 2015
Javier Sierra, en la frontera de lo conocido y lo desconocido
Fotografía tomada por Fernando Barranquero, el pasado mes de Abril con motivo del día del libro en Vélez Málaga.
En las fronteras de lo conocido y lo desconocido, en esos lugares en los que quedan territorios por descubrir, se sumerge Javier Sierra para capturar la inspiración.
Convencido de que la semilla del escritor nace en la infancia, antes de dar comienzo un nuevo proyecto literario se hace una pregunta ¿Para qué? Su principal finalidad es convertir al lector en sujeto activo, despertarle la curiosidad, indagar juntos en la trama, en los personajes, en resumen, hacerle cómplice.
Cada nuevo libro, texto, relato, es un desafío que a pesar de su extenso recorrido, le sigue alojando en una fase permanente de crecimiento y búsqueda.
Agradecida a su figura pero sobre todo a su persona, por la humanidad y sencillez que obsequia en las distancias cortas.
viernes, 12 de junio de 2015
TERCER PREMIO DEL XII CERTAMEN LITERARIO DE CARTAS "NERJA MUJER" (Tema: Carta dirigida a una mujer sumisa y abnegada).
“CARTA DIRIGIDA A UNA MUJER SUMISA Y ABNEGADA”
Viñuela, a 19 de marzo de 2015
A ti, mí querida mujer
del 2015
¿Que decirte en estos momentos?, de
nada sirven las palabras de consuelo ni siquiera las de ánimo cuando una se
siente tan lejos de sí misma. Sólo se me ocurre contarte mi historia. Acógela como una antorcha, que
ilumine el camino de vuelta a ti misma. ¡Porque aún es posible regresarte!
jueves, 14 de mayo de 2015
Aurora Luque, La acrópolis de las letras.
A menudo converso con mis sueños.
Los invito a salirse de la noche
y se sientan, con trajes neblinosos,
junto a mi mesa sucia de papeles.
y les pregunto sobre su sintaxis
porque se ofenden si hablo de semántica.
Hoy he recuperado de sus manos
un fragmento de ti tan exquisito .
como una noche de junio en Gil de Biedma,
un otoño de Keats o aquel sabor a polo de naranja
de las viejas mañanas de domingo.
Aurora Luque
De "Problemas de doblaje" 1982
Aurora Luque, la acrópolis de las letras
Si eso de la reencarnación fuese cierto, se podría decir que Aurora Luque, vivió en la Grecia antigua. Traduce, edita y enseña griego. Gran parte de su obra late en lengua homérica y de ser verdad no sería casual, que su rostro guarde similitud como guarda, con rasgos helénicos.
El paso del tiempo para ella, es el Mediterráneo, su Carpe diem (toma la vida, aprovecha el momento) que guarda su modo de entender la vida.
La poesía es su compañera leal de viaje, de aventuras y de conocimientos.
Esta hecha del acero" inolvidable" de mujeres, como Penélope, Naussicaa, Arete, Circe, todas ellas, poderosas en sus islas.
Le gustaría hacerse un selfie con Odiseo recién salido del baño.
Supe de la existencia de su pluma, tras leer un prólogo suyo dedicado a Elena Martín Vivaldí (unos labios dicen) "Un poeta es un pescador. A veces conocemos todo lo que sus redes han ido arrastrando y recogiendo del mar, y sabemos de qué puerto ha salido y qué mares desea cruzar. "
Hoy recupero de tus manos, Aurora, este fragmento de ti tan exquisito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)