jueves, 14 de mayo de 2015

Aurora Luque, La acrópolis de las letras.

     
         



A menudo converso con mis sueños.
Los invito a salirse de la noche
y se sientan, con trajes neblinosos,
junto a mi mesa sucia de papeles.
y les pregunto sobre su sintaxis
porque se ofenden si hablo de semántica.
Hoy he recuperado de sus manos
un fragmento de ti tan exquisito .
como una noche de junio en Gil de Biedma,
un otoño de Keats o aquel sabor a polo de naranja
de las viejas mañanas de domingo.
            Aurora Luque
De "Problemas de doblaje" 1982
     

                        

                 

                   Aurora Luque, la acrópolis de las letras



            Si eso de la reencarnación fuese cierto, se podría decir que Aurora Luque, vivió en la Grecia antigua. Traduce, edita y enseña griego. Gran parte de su obra late en lengua homérica  y de ser verdad no sería  casual, que su rostro guarde similitud como guarda, con rasgos helénicos.
El paso del tiempo para ella, es el Mediterráneo, su Carpe diem (toma la vida, aprovecha el momento) que  guarda su modo de entender la vida.
La poesía es su compañera leal de viaje, de aventuras y de conocimientos.
Esta hecha del acero" inolvidable" de mujeres, como Penélope, Naussicaa, Arete, Circe, todas ellas, poderosas en sus islas.
Le gustaría hacerse un selfie con Odiseo recién salido del baño.
           Supe de la existencia de su pluma, tras leer un prólogo suyo dedicado a Elena Martín Vivaldí (unos labios dicen) "Un poeta es un pescador. A veces conocemos todo lo que sus redes han ido arrastrando y recogiendo del mar, y sabemos de qué puerto ha salido y qué mares desea cruzar. "
Hoy recupero de tus manos, Aurora, este fragmento de ti tan exquisito.